Significado / lengua: En kichwa significa “puerta del puma”.
Web oficial: https://www.facebook.com/museoarteycultura/
Ubicación: Calle Larga y Av. Huayna Capa, centro histórico de la ciudad
de Cuenca.
Cómo llegar: Se puede llegar caminando, si se está parando en Cuenca.
Está ubicado a 1,5 km (o sea unos 20 minutos caminando) desde el Parque
Calderón (plaza principal).
Cultura/s: Cañari e Inca.
Año / época: fines del siglo XV.
Precio (a julio 2019): gratis.
Museo: tiene uno arqueológico (lleva 30 minutos), y uno etnográfico en
el piso 1 (lleva 1 hora aprox.).
A tener en cuenta:
- Lunes cerrado.
- Recorrer detenidamente el sitio, el jardín y el
museo insume unas 2 a 3 horas aproximadamente.
- El sitio se recorre por cuenta propia. No hay
guías. Los carteles no están muy legibles ni brindan mucha información.
- En la parte baja hay un extenso y recomendable
jardín etnobotánico.
Descripción:
El sitio abarca unas 4 hectáreas. Fue ocupado inicialmente por los Cañaris
(quienes se cree que le dieron el nombre de Guapodelig), hasta la llegada de
los Incas (con Túpac Yupanqui a la cabeza), quienes establecieron la ciudad de
Tomebamba como centro administrativo, ceremonial y militar.
Huayna Cápac (hijo de Túpac Yupanqui) hizo construir en este sitio un
templo para la Mama Quilla (madre luna), otro dedicado a Viracocha (entidad
creadora en el mundo andino), otro para la adoración al Tata Inti (Padre Sol), una
construcción (denominada Aqlla Wasi) destinada a las ñustas (“princesas”
jóvenes y vírgenes en los pueblos andinos. Aunque este término tiene también
otras acepciones) que actualmente se denomina Templo de las Vírgenes del Sol, entre
otras edificaciones.
Tomebamba (del kiwcha tumipamba: “pamba” significa campo y “tumi” es un
árbol desde el cual se saca un tipo de arma en forma de T) fue destruida en las
guerras internas incas (entre Atahualpa y Huáscar), antes de la llegada de los
españoles. Lo que actualmente se puede
visitar en Pumapungo, son parte de los edificios de dicha ciudad.
Pumpapungo está integrado por diversas estructuras,
muros, canales, corredores empedrados, edificios, túneles, baños. Para la
construcción se utilizaron técnicas combinadas de los incas y de los cañaris: principalmente
rocas volcánicas, algunas talladas y otras sin tallar.
Se conservan estructuras de casi todos los edificios
importantes; entre ellos algunas Kallankas (habitaciones utilizadas para
diversos fines: administrativos, como aposentos, para almacenamiento); el Aqlla
Wasi (mencionado precedentemente); el Korikancha u observatorio; así como otros
edificios; y una amplia Kancha (plaza) empedrada.
El Korikancha, Observatorio Astronómico, o también
llamado Templo del Sol o Templo Mayor, ubicado en la parte alta de una colina (desde
allí se tiene una vista de 360 grados, casi perfecta), desde donde se puede
observar la constelación de la chakana (cruz del sur), la luna, gran
cantidad de constelaciones y los principales fenómenos cósmicos.
Durante el recorrido se puede ver la entrada a un
túnel de unos 30 metros de largo que sirviera de mausoleo (posiblemente
descansaban allí las momias, las cuales se sacaban para ser veneradas en
determinadas ceremonias). Simboliza el mundo subterráneo o de abajo (Uku
Pacha).
De hecho se dice que en este sitio se representan los característicos
3 (o más bien 4) mundos de la cosmovivencia andina: el Hanan Pacha (mundo de
arriba, superior), el Kay Pacha (mundo medio o en el que vivimos, esta Tierra),
el Uku Pacha (mundo de abajo, subterráneo, inferior), Hawa Pacha (lo
desconocido, simplificando mucho).
Pumapungo también está sobre el recorrido que hace el
Qhapaq Ñam, el camino que parte de Cuzco hacia el sur hasta Mendoza (Argentina), y hasta el norte de Ecuador o sur de Colombia).
Siguiendo el camino hacia abajo, yendo para el lado
del jardín etnobotánico, se observa un gran canal de riego de piedra (de 180
metros), y aproximadamente en medio del mismo una estructura también hecha de
piedra y con forma de chakana que se piensa era un baño ritual utilizado para
purificar los cuerpos, entre otras funciones, llamado también Baño del Inka.
Caminando el sitio se ven claramente las terrazas escalonadas
con muros de contención de piedra, dado que el relieve donde se asienta el
sitio tiene elevaciones, en las cuales se realizaban diversos cultivos.
De la época del asentamiento español se conservan los
hornos de ladrillos, que fueron construidos por la comunidad jesuítica.
El final del recorrido termina en un extenso y
enriquecedor jardín etnobotánico, con unas 400 especies nativas. Gran parte de
las especies son acompañadas por cartelería muy detallada y clara para quienes solo
somos aficionad@s, especificando incluso el uso que tradicionalmente se le da a
dichas plantas.
En este complejo también hay un Centro de Rescate y
Tránsito de Avifauna Silvestre con numerosos ejemplares de unas 30 especies
diferentes de aves silvestres y nativas de distintas regiones de Ecuador (la
mayor parte de las cuales fueron donadas por vivir en cautiverio y no ser
capaces de vivir en libertad).
El museo
Sugiero tomarse tiempo para recorrerlo incluso antes
de realizar la caminata por el sitio. En la planta baja encontramos la sección
de arqueología del museo, la cual no tiene muchas piezas (además, la mayoría no
están acompañadas de cartelería, y cuando la tiene no es detallada), pero es
necesario recorrerlo y detenerse en las mismas, así como en una maqueta que
reconstruye cómo era Pumapungo en su época de esplendor.
En la parte superior se encuentra el museo
etnográfico, con seis salas, abordando cada una las diversas zonas del actual
Ecuador, con claras explicaciones, representaciones, cartelería, etc. Se
muestra y explican las culturas de la costa del Pacífico ecuatorial, la Amazonía,
la zona de los Andes (serranía), los cultivos sagrados que se realizaban (y en
algunas zonas aún se siguen practicando), las tradiciones ceremoniales, la
economía que tenían, etc. La mayoría de las salas incluyen representaciones a
tamaño real de las viviendas, vestimentas, herramientas de trabajo; algunas con
cartelería en español e inglés, y otras con audio.
Kancha y otras estructuras. Vista desde el primer piso del museo |
Cartelería del sitio |
Kancha - Plaza principal empedrada |
Uno de los edificios recreados |
Corredores entre edificios |
Panorámica de parte del sitio |
Una de las varias escalinatas del sitio entre edificios |
Hornos para ladrillos (época española) |
Estructura de Observatorio astronómico - Korikancha o Templo del Sol |
Vista de una de las estructuras y de parte del jardín etnobotánico |
Entrada "bloqueada" del túnel |
Hornacina (?) en uno de los muros de contención |
Aquí se observa mejor la forma de chakana |
Maqueta del sitio, en el interior del museo |
Mapa general del sitio |
Cartelería detallada en el jardín etnobotánico |
Comentarios
Publicar un comentario