Ir al contenido principal

Pucará de Rumicucho


Significado / lengua: Del quichua: rumi (piedra) y cucho (rincón), o sea Rincón de piedra. Antiguamente se denominaba a este sitio Lulumbamba de “lulum” (fruto) y “bamba” o “pampa” (llanura o planicie), o sea Llanura fértil o Planicie de frutos. Pucará en quichua significa fortaleza o lugar fortificado.

Web oficial: https://www.facebook.com/pucararumicucho/

Ubicación: Se sitúa en la parroquia San Antonio de Pichincha, cantón Quito, provincia de Pichincha, a 35 kilómetros al norte de Quito. Ubicado a 2404 msnm. Está limitado por los cerros de la Providencia y Catequilla (al este) y La Marca y Padre Rumi (al oeste).

Cómo llegar: El sitio está a unos 5 kilómetros del centro de San Antonio de Pichincha (también llamado la Mitad del Mundo). Si se viene de Quito hay que tomar el bus hasta la Mitad del Mundo (tomar en la zona de La Ofelia). Ese bus para en el Redondel (rotonda) de la Mitad del Mundo. El Pucará de Rumicucho está a unos 5 kilómetros de allí. Se puede ir caminando si se quiere (es lo que yo hice). La zona no es peligrosa, solo hay que estar precavid@. Lo bueno es que se pasa por la terminal, por el mercado, por la mitad del pueblo (la parte no turística, claro). También se puede tomar un bus que te deja justo en la puerta del sitio.

Cultura/s: Construida por los Incas, pero se encontraron restos de culturas previas como la de los Quitus y los Caranquis, con lo cual se cree que tuvo ocupación y uso de estas culturas.

Año / época: Aproximadamente 1480 a 1500 de nuestra era.

Precio (a julio 2019): USD 4 (cuatro dólares estadounidenses).

Museo: cuenta con un museo muy pequeño con algunas piezas arqueológicas encontradas en el sitio (vasijas, cerámicas, piedras, etc.).

A tener en cuenta: El sitio no tiene guías los días de semana (al menos cuando fui yo). Ahora vi en su FB que los fines de semana hay horarios en que hacen visitas guiadas (verificar). El recorrido se realiza en 1 ½ o 2 horas aproximadamente. Llevar protector solar, agua porque no hay lugares para comprar en la zona.
Se realizan ceremonias en los equinoccios. Para más info verificar su web.

Descripción:

El sitio está desde hace varios años manejado y gestionado por la Comunidad de Rumicucho. Si bien cuando fui no había guías, quienes hacen una muy breve charla por el museo del lugar son integrantes de la comunidad. La muchacha que me contó un poco acerca del lugar y la zona también fue quien me comentó que actualmente en el sitio se han vuelto a realizar las Ceremonias del Pawqar Raymi para el 20/21 de marzo y la del equinoccio de setiembre también, si bien están intentando realizar también otras celebraciones, recuperando sus tradiciones ancestrales.

El Pucará de Rumicucho, según algunas teorías fue habitado por la cultura Quitu-Cara y Caranqui, antes de la llegada de los incas. Fueron estos últimos quienes realizaron las construcciones que hoy permanecen (algunas restauradas en parte, y otras no).

Si bien los incas también lo utilizaron con fines de defensa, militares (de ahí su denominación de Pucará), para los Quitu Cara y Caranquis fue sobre todo un lugar ceremonial y astronómico. Seguramente los incas han aprovechado también esta funcionalidad, sobre todo por la ubicación del sitio, su vista del cielo completamente abierta, y la cercanía con la mitad del mundo (el Cerro Catequilla está a pocos cientos de metros de allí). Se considera que también fue utilizado como sitio habitacional, alimentario (por las terrazas y andenes), o sea que fue una ciudadela chica.

El sitio está en una lomada natural de 520 metros de largo por 120 de ancho y 24 de alto. Su posición es 0°01´latitud norte y 78°25´45” longitud occidental (esto permite el efecto de la persona “sin sombra”). Está formado por cinco terrazas de forma piramidal, teniendo construcciones de diferentes tamaños y formas: circulares, ovales, cuadrangulares, rectangulares. Todas construidas con materiales de la zona como la piedra pómez, paja, madera, piedra color rosada de canteras cercanas, ceniza volcánica, chocoto (barro para adobe). Todo a su alrededor tiene anchos y sólidos muros de contención.

En los trabajos de excavación se encontraron parte de los muros, de las casas, andenes, pisos, terrazas, así como material lítico, restos de cerámicas, huesos de camélidos, torteros, piedras de hondas, entre otras cosas. Actualmente si se camina con detenimiento se siguen viendo gran cantidad de restos de cerámica por todo el sitio.

Las culturas que aquí han estado en este lugar aprovecharon los camélidos completamente, desde su carne, lana, huesos. Se han encontrado tallas en hueso, así como torteros y otros elementos usados para los tejidos.

Las cinco terrazas y sus construcciones:

El sitio se construyó en una lomada natural en la cual se realizaron tres plataformas con orientación norte – sur, con cinco terrazas, siendo la más elevada la tercera que es la central. Cada uno de los niveles está surcado por un muro de piedra a modo de protección.

  • Primera terraza: es la parte más extensa, ubicado en el extremo norte, con una estructura circular y otra tipo trapezoide. Podría tratarse de un lugar para consumo de alimentos.
  • Segunda terraza: tiene dos recintos trapezoidales y uno de forma circular. En una parte hay dos recintos más pequeños que podrían haber funcionado como cocina, por los restos de huesos que se encontraron.
  • Tercera terraza: (la más elevada) marcaba el centro del sitio y donde se realizaban las ceremonias. Tiene unos 54 metros de largo y 16 de ancho. Desde allí se ven claramente los 4 puntos cardinales. En su interior no hay construcciones, solo una plataforma circular. Tiene dos escalinatas para bajar, una de cada lado, con 8 escalones cada una.
  • Cuarta terraza: sin edificaciones excepto un cuarto pequeño en la esquina suroeste (quizá un puesto de control)
  • Quinta terraza: de forma rectangular, con un muro circular en la parte sur. En su interior hay dos habitaciones que pueden haber sido para realizar tareas de artesanías y otras.
Desde este sitio se pueden visualizar fácilmente el cerro de La Marca, el Cayambe, que forman una línea con orientación este - oeste por la cual pasa el sol durante los equinoccios. También se destacan los cerros de La Providencia, el Catequilla, así como el volcán Cotacachi y el Pululahua.

Cartel en la entrada del sitio.

Cartel informativo del museo.

Foto panorámica del sitio que se presenta en el museo.

Cartel informativo.

Más información.



Cerámicas encontradas en el sitio.

Torteros, agujas en hueso de camélidos, y otras piezas encontradas en el sitio.



Restos de vasijas.


Subida al sitio.

Vista del sitio de norte a sur.

Muros realizados con piedra, chocoto, paja y ceniza volcánica.

Pequeña escalinata de acceso a uno de los recintos.

Vista de la terraza más alta.


Acceso a recinto.

Vista de recintos cuadrangular y rectangular. 


Uno de los accesos del recinto en la terraza más elevada.

Una de las dos escalinatas a la tercera terraza.

Vista de norte a sur desde la parte más elevada del sitio.

Recinto circular, casi oval en la zona norte.

Muros de contención alrededor del sitio.

Borde exterior con vista norte - sur.

Recinto circular en la segunda terraza.


Piedra ubicada en el medio de una plaza en la zona norte.

Dibujos en la piedra (no se indica si son antiguos o no).

Recinto circular con una entrada.


Muro de contención del sitio.

Agrupación en forma cuadrada de piedras en uno de los recintos.

Vista del Pucará de Rumicucho desde el Cerro Catequilla.


Comentarios